¿Cómo hacer para que se comparen los
acontecimientos pasados con el presente? ¿Cómo hacer para que se den cuenta que
muchos de los protagonistas son los mismos, solo que en roles distintos?...
Todas estas preguntas me las hago, queriendo escribir y no puedo... Estoy llena de indignación y rabia... Pienso en los estudiantes, primero en ellos, en esos jóvenes a quienes les están quitando el futuro al someterlos a torturas y vejámenes, luego me pongo en el lugar de Leopoldo (y es así, solo Leopoldo porque uno lo siente ya como si fuera familia de uno), de Antonio Ledezma, de Escarano, de Ceballos, de María Corina. ¿Qué pensarán sus familias? ¿Habrán podido dormir su esposa, sus hijas anoche? ¿Tendrán miedo?... Y los padres de los estudiantes muertos: ¿Cómo viven sin sus hijos? ¿Cómo enfrentan a un régimen donde no hay justicia? ¿Qué hacer para recuperar el país que queremos?
¿La gente sabe
quiénes son los nuevos esbirros?, A veces creo que sí, otras veces, pienso que no… Pero hay están… Manejando sus redes… Los últimos documentos y propuestas de Ley reflejan la formación de una segunda Seguridad Nacional, u otra Digepol, con otro nombre, con otros protagonistas pero, en el fondo, el concepto es el mismo; organizaciones diseñadas para sapear, torturar, humillar, destruir, irrespetar los derechos del ciudadano común; usando la fuerza para que todos tengamos miedo.
Y cada día, todos los días, se pierde un poco de esa vida que deseamos
para todos, se pierde parte de ese país que se estaba construyendo y no se
llegó a solidificar. Perdemos nuestros derechos, perdemos nuestra libertad, perdemos la democracia. Estamos perdiendo a Venezuela, estamos perdiendo la vida, nuestros niños pierden su infancia no solo en manos del hampa, sino tambien porque están encerrados en sus casas, creemos que los protegemos pero ahora, todos tenemos casa por cárcel... Y me cerebro retrocede a imágenes de las retretas en la Plaza Bolívar al salir del Cuartel San Carlos cuando era niña, y me acuerdo de los presos políticos de los años 70 y me doy cuenta, que los que antes eran perseguidos ahora son perseguidores, que los que decían creer en los Derechos Humanos en una época, ahora permiten que se violen y se sienten felices de que pase, y me lleno de tristeza porque no hemos aprendimos NADA.... Retrocedemos en vez de avanzar... Hoy roban al pueblo Venezolano, los que antes decían que los protegerían, porque eran otros los que robaban...
La fotografía se tomó dentro de una celda del Cuartel San Carlos, la puerta azul del fondo era el baño, a la derecha del grupo estaba la entrada a la celda, en frente se encontraban las literas metálicas, eran tres sin mal no recuerdo, colocadas en forma de C, cada una tenia una mesa de noche al lado, mi papá Pedro Reyes M (el 2do de derecha a izquierda con pantalón marrón) ocupaba la parte de abajo de la que se encontraba al frente de la puerta
El ambiente en el Cuartel San Carlos los días de visita era bohemio, cultural, lleno de música popular, lleno de poesía
y de ganas de cambiar el mundo; Lleno de ideales de igualdad y prosperidad. Los niños, que eramos muchos, jugábamos entre dos patios. Te podías encontrar a miembros del grupo Madera o a Ali Primera en los pasillos. Un personaje, quien hasta hace poco fue Cónsul de Venezuela en España, decía que estar ahí era como estar en un Hotel. Las esposas, las mamás, las abuelas traían comida que todos compartíamos. Qué diferente es lo que han vivido los presos políticos actuales. Qué terrible lo que le ha tocado vivir a Lilian Tintori, a Bony Simonovich, entre tantos otros. Ahora, como dijo Leopoldo Lopez en su entrevista en CNN, la incomunicación es la norma, no hay visitantes externos al núcleo familiar, No hay amigos ni compañeros de partidos. Muchos de los estudiantes han sido encerrados en cárceles de presos comunes, junto a asesinos, violadores y malandros. La Constitución Nacional se convierte en letra muerta, no hay respeto a los derechos humanos, el Estado de derecho no existe. Lamentablemente, la mayoría de las fotos de la época se perdieron, solo quedan algunas. Las fotos que verán a continuación las tomé del Internet, muestran como se ve ahora el segundo piso y las escaleras del Cuartel San Carlos y por lo menos esa parte no ha cambiado mucho.
Esa primera puerta a mano derecha era la entrada a la celda de mi papá, que vieron en la fotografía anterior. Al fondo estaba una cocina colectiva y se ponían tambien mesas en el pasillo.
No quiero tampoco que crean que todo era color de rosa, al igual que ahora, muchos de ellos fueron torturados, tambien hubo abusos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, desapariciones (como el caso de Felipe Malaver) y asesinatos (Jesús Marques Finol, el Motilón es uno de los que mi núcleo familiar más lloró). Pero, lo que me llena de indignación y tristeza es que habiendo sufrido todo lo que sufrieron, ahora los mal llamados "revolucionarios" permitan que todas estas cosas pasen. Muchos de ellos participan activamente en el gobierno, el mismo grupo se reparte los cargos y quien diciente, sale. ¿Cómo pueden permitir que ocurra lo mismo o que se hagan cosas aun peores al grupo opositor? ¿Cómo pueden permitir que ocurran cosas tan horribles como "la Muerte Blanca" que aplica el SEBIN? ¿Cómo pueden permitir las celdas llamadas "la Tumba"? ¿Por qué ninguno de ellos habla para proteger a estudiantes a los que les levantan expedientes sin haber cometido delito alguno? ¿Por qué no alzan la voz para garantizar la inmunidad parlamentaria de los diputados a la Asamblea Nacional elegidos democráticamente? Según David Nieves, el si merecía la libertad otorgada por Inmunidad Parlamentaria, porque el Si es "Revolucionario". ¿Solo los "revolucionarios" tienen derechos? ¿Y el resto de la población qué? ¿Por qué no dicen nada sobre los estudiantes detenidos que luego aparecen muertos? ¿Por qué no se pronuncian en contra de las torturas en Ramo Verde y en todos los centros de detención del país? ¿Secuestrar y robar bancos no son delitos comunes?
“LOS PRESOS POLÍTICOS ESTÁN EN HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA REPRESIÓN”… Este
canto de guerra es una de las cosas que más recuerdo de la época… Esta frase esta fija en mi memoria. En estas huelgas de los años 70 sin embargo, no morían huelguistas... Por favor, nunca olvidemos a Franklin Brito porque murió luchando por lo que creía y es un símbolo de la lucha por la Libertad. Hoy escuchaba a la esposa de Ledezma, explicando los problemas de salud que sufre el Alcalde de Caracas por la huelga de hambre en la que participó, lo que demuestra que las consecuencias pueden ser serias y, el derecho a la vida debe ser respetado.
Lamentablemente en Venezuela ya no hay democracia... El país en que nací, crecí y que recuerdo ya no existe. Al pueblo los han convertido en mendigos. El pensamiento critico es considerado un delito. Debemos seguir luchando por el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, el derecho a disentir.