jueves, 9 de enero de 2014

En honor a Simonovis y su familia

Aquí estoy, sentada nuevamente ante la computadora, tratando de hilar ideas… Aunque los acontecimientos de este Lunes han sido espeluznantes, indignantes, escalofriantes y no sé qué otros adjetivos terribles usar, por la muerte de Mónica Spear  y su pareja; me prometí hace ya algunos meses que lo primero que escribiría seria para honrar a Ivan Simonovis y su familia.

Corrían los años 70 y yo visitaba el Cuartel San Carlos todos los fines de semana. Este era el sitio de reclusión de los presos políticos de la época y hoy lo han convertido en Museo. Los miércoles también había visita pero, ese día solo iba mi mamá, a mí me tocaba ir al colegio. Pocos conocen esta historia, probablemente porque aunque todo mi entorno conoce a mi mamá, muy pocos conocen a mi papá, Pedro R. Reyes Millán.

Ir a visitar presos políticos en esa época, era una gran experiencia.

Visitar presos políticos en los años 70 no era como ir a una cárcel de presos comunes; tampoco los tenían en las terribles condiciones que tienen a Simonovis hoy en día. El status de presos políticos era algo importante, eran reconocidos como hombres que no estaban de acuerdo con el sistema y aunque muchos cometieron delitos comunes (robos de bancos, robos de vehículos, secuestros, etc.), eran tratados de manera distinta a los presos comunes. Quiero dejar claro que no niego que en esa época el gobierno cometió severos abusos como torturas, desapariciones, etc. Pero lo que si es cierto es que una vez que llegaban al Cuartel San Carlos, el trato que recibían era totalmente diferente al trato que los ahora presos políticos reciben. En los días de visita había muchos niños alrededor, mujeres visitando a sus parejas, abuelas, tías, primas, muchas mujeres. Sin mujeres no se podía hacer revolución, eran ellas las que en realidad TRABAJABAN, mantenían las familias, cuidaban de los niños y de los ancianos, mientras los hombres se dedicaban a PENSAR en cómo hacer “La Revolución”.  Por otra parte, durante la visita del fin de semana también venían muchos intelectuales, profesores universitarios, luchadores sociales, escritores, poetas y cantores que honraban a “los revolucionarios”.

Documentos de la época hablan de cómo vivían los presos políticos:
“… Las actividades recreacionales son muy escasas, sólo 12 horas a la semana tenemos acceso a un patiecito de 50 m2 en donde cogemos sol y practicamos algunos juegos; también en esto las nuevas autoridades han operado cambios en contra, antes se nos suministraban algunos artículos deportivos, ahora no. Teníamos una mesa de jugar ping-pong y en el atropello del año pasado la destruyeron por maldad y se han negado a restituirla, así nos hemos visto obligados a comprar nosotros mismos los artículos que necesitamos para las actividades deportivas”.
Semanario Qué Hacer. Marzo 1976.

Y yo me pregunto… ¿Cuáles son los deportes que pudo practicar Simonovis en su pequeña celda del SEBIN durante ocho años y medio que estuvo ahí? ¿Cuántas horas de sol recibió Simonovis antes de ser trasladado a Ramo Verde? ¿Quién defiende los derechos humanos de Simonovis?

1972…. Ese fue al año donde mi papa quería salir como exilado… Es verdad, la tortura le había causado graves problemas de salud, sin embargo mi mamá  pidió una Audiencia con el entonces Presidente de la Republica, el Dr. Rafael Caldera, quien la atendió como todo un caballero y le aseguro que su marido seria atendido en el Hospital Militar. No habían pasado tres días cuando fue transferido, le hicieron todos los exámenes, lo atendieron los mejores médicos del hospital, sin hacer ninguna diferencia.

Y me sigo preguntando… ¿Por qué es tan difícil que le den asistencia médica a Simonovis? ¿Por qué no le permiten que lo vean los médicos de su confianza? ¿Por qué es un drama que los traslados se den cuando él los necesita?

Muchos de los presos políticos de los años 70 se encuentran ahora en el gobierno…. ¿Por qué no oímos sus voces de protesta por lo que les pasa ahora a los actuales presos políticos?... ¿Dónde están los hijos de aquellos presos políticos que no defienden a los hijos de los ahora presos políticos? Qué triste que en vez de tenderles una mano, sean sus verdugos.

Aquí está mi voz de protesta, los DERECHOS HUMANOS son para todos… Para cualquier ciudadano de a pie, para los revolucionarios, para los ricos, para los pobres, para los que creen en el socialismo, para los que creen en el capitalismo, PARA TODOS.


No quiero terminar sin dejar sentado que todos los venezolanos sabemos que Simonovis es inocente. Fue un juicio amañado, montado… Por tanto no solamente merece una medida humanitaria, merece ser declarado INOCENTE.

 Foto tomada dentro de la celda de mi papa en el Cuartel San Carlos (década de los 70)


El Patio del Cuartel San Carlos como lo recuerdo

Pedro Reyes Millan (Foto sacada de un articulo del Semanario Qué Hacer 1976
Pedro Reyes, mi hermano y yo en algún momento entre 1980 y 1981


2 comentarios:

  1. Excelente Hanoi! La verdad no sabía esa parte de la historia tuya en relación con tu papa. Mi tío estuvo con la guerrilla venezolana, se lanzó para el monte como decían en esa época y como lo estaban persiguiendo a mi otro tío lo pusieron preso durante algún tiempo. Todo eso me lo contó mi padrino y mi mamá. Pero claro, era tiempo de dictadura. Volviendo a Simonovis, compara el trato que el comisario recibe en relación a como fue tratado el mismo Chávez, la diferencia es abismal. No se que sucede con la gente cuando consigue algo de poder, que triste.

    ResponderBorrar
  2. Mis respetos Hanoi... alguna vez nos vimos por los pasillos de la USB. gracias por estas y las letras anteriores. Un gran abrazo!!!

    ResponderBorrar