lunes, 21 de abril de 2014

Historia personal que refleja la inflación de los últimos 30 años

Nací en la década de los 70' cuando un dolar valía 4,30 Bs de los viejos (0,0043 Bsf.).  Avanzamos en el tiempo... la década de los 80 significó el comienzo de una crisis económica, de la que nunca logramos salir y, que en los últimos 15 años, se ha acrecentado de manera exponencial. Cuando Chavez llego al poder en 1999, el cambio era de 573,76 Bs/dolar (0,57 Bsf./dolar) Aunque no soy economista, quiero hacer una comparación justa del tipo de cambio, mi cero será justamente ese año 1999 y me voy a mover 15 años hacia atrás (año 1984) y 15 años adelante (año 2014), de manera de comparar 2 periodos de 15 años. 

En el año 1984, gobernaba Luis Herrera Campins, al igual que ahora, existía un control de cambio que se extendió hasta 1989. El año anterior se había producido el llamado Viernes Negro. El precio del dolar libre en Abril de 1984 era de 14,95 Bs/dolar. En esos primeros 15 años, desde Abril de 1984 hasta Abril de 1999, la relación Bs/dolar se incremento 39,5 veces. Nota: Recuerden que estamos hablando de los Bolívares de antes, a la moneda se le quitaron 3 ceros a partir de Enero del 2008 cuando se pusieron en circulación los llamados Bolívares fuertes. 

¿Qué ha pasado en los últimos 15 años? Tristemente el precio del dolar se ha incrementado 83.21 veces, lo que implica una tasa de crecimiento de precios que dobla los primeros 15 años. El dolar paso de 591,01 Bs/dolar (0,59 BsF/dolar) en abril de 1999 a 49.180,00 Bs de los viejos (49,18 BsF/dolar) a tasa Sicad II (Comparando a tasa oficial).

¿Cómo esto ha afectado los precios, los salarios, el día a día?... Los número que les presentare a continuación son míos... Son reales, tengo mis recibos de pagos, mis cartas de aumento de sueldo, mis estados de cuenta de tarjeta de crédito, y es lo que me permite armar esta historia. Una realidad financiera que siempre ha sido difícil aunque, en algún momento, fuimos felices y no lo sabíamos. En estos últimos 15 años pese a los precios del petroleo y las estadísticas macro-económicos que no hablan sino de crecimientos ficticios; nuestro país siempre ha ido cayendo, algunas veces se ha estancado, lo que nos a permitido creer que nuestra realidad económica mejoraría, para luego seguir hacia abajo, nunca hacia arriba. 


Ayer recordé  mi primer sueldo de ingeniero recién graduada (Julio 1993) y me di cuenta que con esa cantidad hoy no puedo comprar ni un dolar en el SICAD II. No les diré la cifra exacta porque ahora da pena... Lo que si les puedo decir es que no era malo para alguien que acababa de salir de la universidad.

Situémonos en el año 1996, gobernaba el Dr. Rafael Caldera (segundo periodo de 1994 a 1999),  estábamos en "crisis", se había derrumbado el sistema financiero en 1994 empezando con la quiebra del Banco Latino, salíamos de un periodo de control de cambio (1994 - 1996) y se instauraba un sistema de bandas, los precios del petroleo tuvieron una caída histórica (promedió en la década de los 90´ US$ 14,67 el barril, con un mínimo de 10,60 US$ el barril en 1998). Yo trabajaba para una empresa mixta filial de Pequiven y con solo tres años de graduada era Asistente Técnico, tenía carro y celular asignado, mi sueldo era de 244.000 Bs. de los viejos, si le quitamos tres ceros se convierten en bolívares "fuertes". ¿Cuanto puedo comprar ahora con 244 Bsf.?... Respondame Uds...

En 1997 me compre a crédito mi primer carro, nuevo de agencia, un Mitsubishi Lancer que me costo 5 millones (5.000 Bsf) , 36 meses para pagar, escogí el color, los accesorios ... Ahora no hay carros ni nuevos ni usados. ¿Qué se puede comprar con 5.000 Bsf? Una bicicleta barata, ó un blackberry 8310 que es un modelo viejo (precios obtenidos en Mercado Libre). Con el costo de la canasta alimentaria actual (8.940 Bsf a precios de Feb 2014), hace 17 años podríamos haber comprado casi 2 carros nuevos (1.78).

En 1998 comienzo a trabajar en una compañía transnacional, cuando Chavez es elegido presidente y asume el poder en 1999, mi salario era de 945 mil bolívares (945 Bsf). Ese año me case, nos fuimos de luna de miel por Europa.  Viviamos alquilados en un apartamento  de dos habitaciones muy cerca de la USB, donde mi pareja trabajaba. Podíamos ahorrar, abrimos nuestra primera cuenta en dolares con parte del efectivo que nos obsequiaron en la boda. Viajábamos.... Dentro y fuera de Venezuela. 

En el año 2000 decidimos no seguir pagando alquiler e invertir en un apartamento. Pedimos prestado, usamos todos nuestros ahorros para completar la inicial... Es verdad, en aquel momento los intereses estaban altísimos pero lo pudimos comprar. Usamos un crédito de los indexados, ¿Se acuerdan de esos créditos? Nosotros con sacrificio pagábamos la cuota completa y no la mínima, de ese modo no aumentaba el capital de la deuda pero, lo interesante fue que lo logramos. El precio de Compra de un apartamento de 110 m2 con 3 habitaciones, 3 baños, dos puestos de estacionamiento en Manzanares (Municipio Baruta) fue de 64 millones (64 mil Bsf). Con lo que hace 14 años nos podíamos comprar un apartamento clase media en Caracas, hoy solo podemos comprar dos pasajes ida y vuelta a Miami por Santa Barbara (única línea aérea que pude encontrar ofertando boletos en despegar.com) ¿Que diferencia, no?

Gracias a Dios mi esposo consiguió trabajo en otra transnacional, nuestros ingresos mejoraron, a los profesores universitarios los admiramos... Es un trabajo muy lindo pero los salarios son bajos... 

En el 2001 nació nuestro primer hijo (hoy tiene 12 años)... He aquí una lista de alguna de las cosas que compramos a precios del 2001 y los precios actuales.

                                                 Precio 2001             Precio 2014
Cuna convertible                        600 Bsf                15.000 Bsf (representa 2500%)
Gavetero italiano                        127 Bsf                  8.500 Bsf (producción nacional) 
Mecedora para amamantar        207 Bsf                  9.500 Bsf (usada)

El parto en el Centro Medico de Caracas tuvo un costo total de 934 Bsf, pagábamos por cada consulta prenatal 25 Bsf. Actualmente es más caro un 1/4 Kg de café regulado (30 bsf). 

Para dos personas que trabajan, que tu niño este bien cuidado es primordial. Nuestro retoño asistió a la Guardería de la USB, durante el año escolar 2002 - 2003 el costo era equivalente a 177 Bsf/mes y al año siguiente 219 Bsf/mes. Actualmente, esa cantidad no me alcanzaría para pagarle el día a una persona de limpieza (entre 350 y 400 Bsf).

Y seguimos evaluando costos, en el año 2003 la consulta pediátrica en el Centro Medico Docente la Trinidad sube a 43 Bsf, ni un dolar del SICAD II puedo compra hoy con esa cantidad.

En el año 2004 nace nuestro segundo bebe, los precios habían subido, pero el control prenatal costaba menos de un dolar a la tasa de SICAD II de hoy, pagábamos 45 Bsf por cada consulta, con eco la consulta subía a 75 Bsf. La amniocentensis es una prueba costosa pero solo fueron en aquel momento 490,6 Bsf. Esta vez no podemos comparar el costo del parto, mi bebe nació prematuro, estuvo 10 días hospitalizado, varios días en terapia intensiva, en total pagamos 4.121 Bsf. Sin embargo, hablando con una amiga que esta embarazada me comenta que solo el eco tiene ahora un costo de 1.500 Bsf. ¿Cuanto será con consulta? 

En este año 2004 mi hijo mayor deja a un lado la guarderia para entrar en el colegio, con lo que pagábamos de colegio (380 Bsf) hoy solo se lograrían pagar dos horas de clases particulares (200 Bsf/hora).

En el año 2006 compramos una casa en La Unión por 560 millones o 560 mil Bsf... Actualmente una casa parecida cuesta alrededor de 18 - 20 millones de Bsf... Con esa cantidad ahora probablemente nos podríamos comprar un carro usado barato.... No alcanza para más...

Año Escolar 2008 - 2009, la mensualidad del colegio era de 760 Bsf / niño... No quiero preguntar cuando sale ahora cada niño... A finales del 2008 salimos de Venezuela...  Cada vez que regreso los precios me caen de sorpresa... Las distorsiones son gigantescas... 

¿Que nos ha permitido sobrevivir al debacle inflacionario? 
  • El ahorro en moneda fuerte (dolares o euros), viendo esto como inversión a largo plazo. Nuestro criterio mientras vivimos en Venezuela siempre fue "no hay dolar caro", evaluando el precio a mediano/largo plazo. El dolar siempre sube y si en algún momento, después de comprar bajó, no se mantuvo mucho tiempo a la baja. 
  • Inversión en bienes durables: vivienda, carros, electrodomésticos y endeudamiento en bolívares, aun con altas tasas de interés, la devaluación siempre es mayor.
  • Viajar por trabajo al exterior nos ayudó a sortear la escases, comprando los productos que no se encontraban internamente fuera del país; y a mejorar nuestra economía al comprar ropa, juguetes, libros y artículos personales a precios más razonables en otros países. Aprendimos que los libros y artículos escolares son muy baratos en Argentina, México y Colombia. El café es de muy buena calidad en toda Centro América. Las bolsas de leche en polvo son gigantes en México. Para ropa, electrodomésticos, equipos electrónicos no hay nada mejor que el imperio (USA) o Panamá.  
¿Qué ha cambiado en los últimos 15 años?.... Las medidas económicas que tomaron tanto Luis Herrera Campins, Carlos Andres Perez e incluso Rafael Caldera fueron muy duras... El país en pleno protesto pero, lo dijeron, le hablaron de frente al país de cuales eran las acciones que se tomarían... Ahora las medidas se toman por debajo de cuerda... A principios de año Maduro aseguro que la relación Bs/dolar permanecería en 6.3; aunque la mayoría de nosotros entendíamos que eso era insostenible. Han pasado 3 meses y tenemos un sistema con 3 tipos de cambio distintos que generaran mayor corrupción. Todo es secreto, no se sabe realmente cuales son los mecanismos de calculo del Sicad II. Muchas dudas ¿Cómo es el mecanismo de asignación? ¿Cómo se calcula el precio del dolar en el Sicad II?   Lo mismo pasa con los precios controlados y en un futuro muy cercano... tambien tendremos el aumento de servicios como la electricidad y la gasolina.

¿Como comparan uds sus salarios? ¿Han hecho este análisis? Espero sus comentarios...











No hay comentarios.:

Publicar un comentario