La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el link anexo los lleva al documento en español (http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/046/82/IMG/NR004682.pdf?OpenElement), establece:
- En su articulo 1 "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Aquí no se habla de que hay gente de izquierda, de centro o de derecha, tampoco habla de chavistas u oposición, ni de negros, blancos o mestizos, tampoco de criollos, nativos u extranjeros, habla de IGUALDAD y de FRATERNIDAD. Punto importante para quienes quieren estar bien con Dios y con el diablo, el respeto al adversario y el juego limpio y democrático es indispensable.
- El articulo 2 habla que los derechos son para todos por igual, establece expresamente que no dependerá de "la condición política, jurídica, o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía". Por tanto, el gobierno no se puede escudar en la SOBERANÍA para violar los derechos de los ciudadanos, SER SOBERANOS no significa que el gobierno puede hacer lo que le venga en gana, debe respetar tanto la Constitución y las leyes internas como las leyes y tratados internacionales.
- El articulo 3 dice textualmente: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Por tanto, es un DEBER del gobierno garantizar este derecho. La vida de los venezolanos actualmente no vale nada, los criminales se han apoderado de las calles y matan sin razón alguna, el miedo, se siente al salir a la calle, la gente camina rápido, mirando a todos lados. Las venezolanas han perdido hasta la coquetería, visitan el centro de la ciudad y no llevan nada, ni siquiera unos zarcillos plásticos. Los niños no salen de sus casas, las mamás tienen miedo de que los secuestren, les roben los organos, los vendan, aunque muchas veces estos niños encuentran la muerte con balas perdidas que atraviesan paredes.
- El articulo 5 habla de que las personas no pueden ser sometidas a torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Este articulo es uno de los mas violados en Venezuela, aunque el gobierno habla tanto de la tortura en la 4ta república, ahora es peor. Lo que le han hecho a Simonovis y los presos políticos. Las torturas a los estudiantes, las patadas, los golpes, las vejaciones, los perdigonazos a la gente en las manifestaciones públicas. No les importan que sean mujeres, niños, abuelos o minusvalidos. Las restricciones que han implantado en Mercal, Bicentenario, etc. para comprar alimentos, el marcar a las personas como ganado, el limitar los derechos de compra de productos, establecer listas de quienes pueden y quienes no pueden hacer tal o cual cosa. El limitar los derechos con la Lista Tascon, todos esos son tratos vejatorios, denigrantes e inhumanos.
- Articulo 6: "Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, a su personalidad jurídica". Este es uno de los Derechos que se ve menos obvio pero, que en este momento, el gobierno de nuestro país niega a miles de niños Venezolanos que han cumplido 9 años y viven en el exterior. En Venezuela tenemos 3 documentos de identidad: la partida de nacimiento, la cédula de identidad y el pasaporte. Una vez que cumples 9 años, la cédula es tu vida, sin embargo este documento solo se puede obtener en Venezuela. Por otra parte, para estos niños que viven fuera de país, sin cédula no hay pasaporte. De esta manera, el gobierno le quita a estos niños la posibilidad de ser reconocidos jurídicamente tanto dentro como fuera de su país. ¿Cual es la solución que le dan a los padres en el Consulado? Vaya a Venezuela y obtenga la cédula... Como si fuera tan sencillo... Viajar a Venezuela es sumamente costoso, encontrar boletos es casi imposible y, ademas... ¿Cuantos días de trabajo para el padre y escuela para el niño se pierden con esa política? La cédula se obtiene en corto tiempo pero... ¿Que pasa con la cita y la entrega del pasaporte? Según datos suministrados por familiares y amigos en Venezuela, la espera de la cita del pasaporte pueden ser semanas o meses, la entrega del pasaporte por otra parte, son otros meses adicionales... ¿Y mientras tanto que...? ¿que espera el gobierno que pase con estos niños? ¿Se separan de sus padres que tienen que regresar al trabajo? ¿Se separan de su colegio y se pierde la continuidad educativa? ¿Cual es el costo que esto significa para una familia? Que opciòn queda, estar atrapados en su país de residencia, solo pudiendo tener la posibilidad de volar a Venezuela y sin posibilidad de saber cuando regresaran a donde estaban... ¿Cuantas familias están dispuestas a esto?
- El Articulo 7 habla de que todos somos iguales ante la ley y tenemos derecho a recibir la misma protección. Esto es importante porque parece que en Venezuela los maleantes tienen más derechos que los ciudadanos. Se criminaliza la protesta y la disidencia, se llevan presos a los estudiantes solo por ejercer su derecho a manifestar pacíficamente pero, a los maleantes los tratan con guantes de seda. Pueden ver todos los vídeos que deambulan por Internet de las grandes fiestas de los pranes en las cárceles venezolanas.
- El articulo 8 dice "Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampara contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por·la ley". ¿Esto que significa? Que podemos pedir y recibir ayuda internacional si en nuestro país nuestros derechos y la ley no es respetada. Las cortes internacionales tienen el deber y el derecho de ayudar en todos aquellos casos donde la justicia Venezolana no funcione, y no funciona simplemente porque se ha plegado a los designios del gobierno.
- Articulo 9. "Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado". y yo me pregunto ¿Por qué si protestar pacíficamente es un derecho, se llevan presos a los estudiantes? Las detenciones arbitrarias deben de parar, se esta violando el articulo 9 de los Derechos Humanos. Esas personas han sido detenidas injustamente y todo el país debe apoyarlos y luchar por su liberación.
- Los artículos 10 y 11 van de la mano, hablan del derecho a ser juzgado públicamente, con jueces imparciales, sin el uso de leyes retroactivas y de la presunción de inocencia antes que se demuestre lo contrario. Nadie puede ser condenado por cosas que no son delito o por delitos que no lo eran cuando los cometieron. Los ejemplos de las violaciones a estos artículos abundan. La falta de separación de los poderes hace que tanto Chavez antes, como Maduro ahora, se convirtieran en jueces y verdugos de muchos inocentes. Casos como los de la Juez Afiuni, Simonovis, y los policías metropolitanos son emblemáticos. Por otra parte, han aparecido miles de casos nuevos, donde se juzga apersonas por cosas que no son delitos. Quiero hablar de varios ejemplos particulares por los que últimamente se han detenido e incriminado personas sin haber cometido delito alguno. Muchas veces, el caso no es fácil de visualizar pero, espero ser efectiva con mi explicación. El primer ejemplo del que quiero hablar es de los mal llamados raspa cupos y el delito cambiario. Gran escándalo y varias detenciones se realizaron en Maiquetia a personas que salían del país llevando consigo tarjetas de crédito de otras personas; sin embargo, llevar tarjetas de crédito de otras personas no es un delito, el delito es usarlas, si esas personas no las habían usado no han cometido delito alguno. Apresarlas por la presunción de que pudiesen haber cometido un delito es ilegal. De hecho, tanto mi mamá como mi suegra han tenido en su poder mis tarjetas de crédito, que se las entregan a ellas por yo estar fuera del país. Cuando vienen a visitarnos las traen consigo para que nosotros las podamos tener disponibles al llegar a Venezuela. Yo no tengo cupo de viajero, mis tarjetas no están activadas para el uso en el exterior, ellas solo me están haciendo un favor. Otro caso, las personas que le dijeron a Cadivi que viajarían a un sitio y las detuvieron en el aeropuerto viajando a otro, esas personas no han cometido delito alguno porque hay libre circulación, aun no han usado su cupo CADIVI y, adicional a ello, no han hecho la declaración jurada del viaje. Solo cometen delito si usan su cupo en el exterior y no le declaran a CADIVI los cambios que realizaron, como ven, esas detenciones fueron ilegales porque los delitos, si es que se iban a cometer, no se habían cometido.
- El articulo 12 de la Declaración de Derechos Humanos se violo hace poco al publicar la lista de destinos de viaje de los dirigentes opositores y de otras personalidades consideradas de oposición. Este articulo habla de la no injerencia en la vida privada, la familia, domicilio, correspondencia, ataques a la honra y la reputación. Dentro de la lista se nombraron empresarios, periodistas, dirigentes de oposición, todos ellos tienen el derecho de ir a donde quieran, solo seria delito si usaran dinero del Estado, sin embargo, no era el caso. Lorenzo Mendoza, Nelson Bocaranda, Maria Corina Machado, etc. pueden ir donde quieran y usar su dinero, producto de su trabajo, como mejor les parezca.¿Qué es delito? El delito es cuando se usan los bienes del Estado para viajes personales, cuando se traslada a amigos, familiares y conocidos usando dinero público. Otros ejemplos de cosas que si son delitos: Que el gobierno venezolano pague los viajes del Presidente de Bolivia por el mundo; regalar los recursos venezolanos a otros países, robar el erario público, etc.
- Articulo 13: libre circulación, dentro y fuera del territorio nacional. Justo esta semana, se evidencio una vez como se le violan los derechos a la dirigencia opositora cuando se impidió que Leopoldo Lopez volará al Tachira en un avión de Conviasa. La red se inundo de vídeos sin editar, que demostraban como fue sacado del avión, el apoyo que le dieron el grupo de personas presentes y su discurso ante la concurrencia. Por otra parte, todas las limiaciones a que nos vemos sometidos los Venezolans gracias al control de cambio violan el libre transito fuera del territorio nacional. El día de hoy un amigo comenta en el chat al cual estoy subscrita que esta varado en Lima porque los boletos comprados en Venezuela no permiten cambios de fecha, no permiten lista de espera, no permiten nada. Esta es una persona que esta en Lima por trabajo y termino antes de lo pautado, sin embargo la productividad disminuye cuando tiene que perder un día en otro país, sin embargo eso al gobierno no le importa y según la nueva ley de precios justos, tampoco entrará dentro de los costos de producción .
- El articuló 14 habla del derecho al asilo. Por otra parte, el articulo 15 estipula el derecho a la nacionalidad, nadie puede ser privado de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
- El articulo 16 establece el derecho a casarte, a tener hijos, fundar una familia, sin importar raza, religión, nacionalidad, etc. Establece que tanto el hombre como la mujer tienen los mismos derechos tanto al casarse como al divorciarse. No se puede obligar a nadie a casarse en contra de su voluntad. El gobierno tiene la obligación de proteger a las familias y a cada uno de sus miembros.
- Del derecho a la propiedad privada habla el articulo 17, este es otro de los derechos que ha violado el Estado Venezolano con las expropiaciones. Sobretodo porque las mismas no se han ajustado al proceso que establece la ley ni se han pagado, como tambien lo establece la ley. Evaluemos cuantos derechos le fueron violados a Brito y su familia. El derecho a la vida, el derecho a protestar, el derecho a la propiedad....
- El articulo 18 es un articulo sumamente importante porque habla de la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Cada persona tiene derecho a creer en lo que mejor le parezca, seguir la doctrina que prefiera, también tiene derecho a cambiar de parecer, a cambiar de creencias. Por otra parte, el articulo 19 complementa este articulo, al hablar de la libertad de expresión y opinión. Textualmente, el articulo establece "este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Claramente, el gobierno Venezolano viola estos artículos cuando limita la información que pueden transmitir los medios de comunicación, las ideas y opiniones se pueden difundir por el medio que queramos, no puede haber limitaciones para ello. He incluso, la Ley que se dio en llamar Anti-talanquera no respeta estos principios al imponer que los diputados no pueden cambiar de opinión y tienen que estar de acuerdo siempre con la linea programática de su partido.
- El articulo 20 establece el derecho a la libertad de reunión y asociación de manera pacifica, tienes el derecho a organizar y participar en cualquier tipo de reunión pacifica, por otra parte también establece que nadie puede obligarte a formar parte de un grupo donde no quieras estar. Las manifestaciones publicas y las protestas son una manera de ejercer nuestro derechos de libertas de expresión y de reunión. La criminización de la protesta es una política de Estado del gobierno Venezolano. Los últimos casos de detenidos en Margarita, el Táchira, Mérida son una muestra más de esta política que viola los derechos fundamentales de los Venezolanos. La Constitución Venezolana en el articulo 68 establece tambien el derecho a manifestar de manera pacifica. En su gran mayoría las protestas en Venezuela son pacificas, es el gobierno a traves de la represión, de sus grupos armados, quien transforma una protesta pacifica en violenta y luego criminaliza, penaliza, detiene a manifestantes inocentes.
- Los artículos subsiguientes hablan del derecho a la participación en el gobierno, al trabajo, al disfrute del tiempo libre, a la seguridad social, a la educación, a un nivel de vida adecuado, a la cultura, y son tan importantes y hay tanto que hablar sobre ellos que prefiero dedicarle post individuales.
Espero que este articulo sirva para que entendamos y luchemos por nuestros derechos. Las manifestaciones pacificas son la clave para conseguir reivindicaciones sociales. No permitamos que las criminalicen, mantengamos unidos, que en la unión esta la fuerza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario